¿Qué hacer con l@s niñ@s en verano?

¿Qué hacer con l@s niñ@s en verano?

El comienzo de las vacaciones es un momento que vuestros/as hijo/as esperan con ganas para poder descansar de estudiar y tener que dejar de madrugar. Sin embargo, para los padres el hecho de estar sin colegio puede suponer un momento difícil en el que no saber cómo organizarse o qué hacer con tanto tiempo libre de los niño/as.

Vacaciones, no significa que se deban romper todas las rutinas. Resulta muy importante saber de qué forma mantener rutinas en la etapa estival para que no se pierdan hábitos, podamos tener una mejor organización y asuman responsabilidades acordes a su edad. Sin embargo, aquello que no es necesario son los horarios estrictos, la presión o el agobio, de lo cual podemos librarnos durante las vacaciones

En el presente escrito os exponemos algunas sugerencias para poder ayudaros en relación a ello.

Organización del sueño: Al no tener que acudir al cole y poder despertarse más tarde podemos retrasar la hora de irse acostar. No obstante, esto no significa que se pueda acostar a la hora que quiera, pues es importante que continúen teniendo una hora fijada para irse a dormir y que sigan durmiendo las horas necesarias según la edad. En este sentido se recomienda flexibilizar la hora a la que acostarse y hacerlo de forma progresiva. Del mismo modo debemos fijar una hora a la que levantarse, la cual podemos negociar.

Dedicar tiempo a repasar: No se puede entender el verano como una época en la que no hagan nada porque están de vacaciones, pero si deben descansar de deberes que les cansen. Se recomienda hacer algunas tareas para reforzar y no olvidar lo aprendido a lo largo del curso, intentando que sean tus hijo/as aquellos que elijan que libro leer o actividad realizar.

Juegos de mesa, tareas cotidianas, actividades en la naturaleza, cuadernillos de repaso del curso, visitar museos y/o exposiciones, lectura de cuentos y libros de conocimiento de temas que les interesen son una forma estupenda para repasar lo aprendido divirtiéndose y a la vez pasar tiempo en familia.  Podemos intentar ser creativos y aprovechar situaciones cotidianas para consolidar el aprendizaje y, por ejemplo, durante el trayecto de un viaje se puede jugar al veo veo, adivinar personajes o repasar las letras leyendo carteles de publicidad que sean interesantes.

Alimentación: Cuando los niño/as van a clase, suelen mantener unos horarios en relación a la alimentación.  Es esencial continuar con los hábitos saludables alimentarios que se han llevado durante el curso escolar intentando mantener la cantidad de comidas al día que hacían al igual que realizar una dieta equilibrada. Podemos involucrar a nuestro/as hijos en la cocina elaborando con ello/as recetas divertidas y originales, por ejemplo, hacer una macedonia de frutas con forma de caras o congelar yogures para que después sean helados.

Juego: Intenta evitar el abuso de las pantallas, favoreciendo actividades alternativas (para conocer más información acerca del uso de las pantallas podéis leer nuestra entrada en el blog sobre este tema). Podríais elaborar una tabla de actividades juntos para incentivar juegos didácticos como montar puzles, jugar a juegos de mesa, realizar manualidades, dibujar… 

Cuidado con intentar evitar el aburrimiento, pues se trata de una emoción que es necesaria y ayuda a los niño/as a poder desarrollar su imaginación. 

Participación en las tareas de casa: El reparto de tareas es importante, siendo el verano un momento adecuado para instaurar nuevas tareas a realizar siempre acorde a la edad y desarrollo del infante. Es interesante realizar una tabla con todos los miembros de la familia en la cuál se estipule cuáles son las funciones que tiene que realizar cada uno, pudiendo tener un reforzador por la consecución de estas.

Normas claras para los días en los que se esté fuera de casa: Para poder mantener los hábitos es necesario que estos continúen a pesar de estar de viaje, pues si no se hace de esta manera la intermitencia perjudica al mantenimiento de los hábitos. Por ejemplo, tenemos seguir lavándonos los dientes, haciendo la cama, doblar la ropa u otras tareas estipuladas.  Eso sí, flexibilizando tal y como se ha dicho anteriormente.

En el caso de tener dudas en relación a la crianza de tus hijo/as puedes pedirnos cita para poderte ayudarte en este proceso. En Tu psicólogo en Alcalá de Henares contamos con profesionales especializadas en psicología infantil y adolescente que podrán guiarte y proporcionarte las herramientas adecuadas para ello.

 

Remedios González Barbado
Experta en análisis y terapia de la conducta  y Máster en Psicología Clínica Infanto-Juvenil