
Es frecuente en consulta que madres y padres nos digan que sus hijos no les obedecen ni hacen caso, llegando a la desesperación en muchas ocasiones de repetirles una y otra vez las órdenes sin obtener ningún resultado. Habitualmente nos preguntan ¿Cómo puedo hacer para que mi hijo me haga caso? ¿Por qué no me escucha cuándo le estoy hablando? ¿Por qué no me obedece?, etc.
Por ello, desde nuestro blog queremos ofreceros una serie de consejos a la hora de dar órdenes a los niños y niñas, y tratar de dar algunas respuestas a estas preguntas, siendo conscientes de la gran dificultad que tiene conseguir esto solo con el mero hecho de leerlo. Sin embargo, en algún caso, si se llevan a cabo pequeños cambios, estos pueden hacer recobrar la esperanza de que trabajando de la manera adecuada es posible mejorar todo lo que nos propongamos en relación a su crianza y ecuación.
En primer lugar, antes de dar una orden a nuestros hijos e hijas es muy importante tener en cuenta varias condiciones:
- Debemos estar seguros de que el niño es capaz de cumplir lo que se le pide, teniendo en cuenta aspectos como la edad, madurez o sus limitaciones.
- Hemos de tener previsto qué hacer en el caso de que no obedezca y de aplicar las consecuencias de ello.
- Debe existir pleno acuerdo entre ambos padres, pues de esta forma podemos mostrarnos coherentes ante la orden dada y no confundir a nuestro hijo.
- En cualquier caso, haber llegado con claridad a la conclusión de que lo que queremos que haga o que no haga.
Si ya cumplimos con las condiciones previas, estas son algunas de las pautas que podemos poner en práctica:
Dar pocas órdenes y de una en una
Si les decimos “deja de jugar, recoge, prepara el pijama y cuando estés en el baño me avisa”, lo más seguro es que el niño no se acuerde de todo ya que su capacidad de atención es limitada.
En el caso de que sea necesario dar más, estas deben ser espaciadas en el tiempo y no ir seguidas.
Elegir el momento adecuado
Debemos buscar un momento en el que el niño esté tranquilo, no siendo recomendable usar momentos como el estar viendo la tele o jugando. Debemos elegir un momento en el que podamos estar seguros de que nuestro hijo nos está escuchando y poniendo atención.
Mirar a los ojos
Es importante a la hora de dar una orden buscar la mirada del niño, incluso ponernos a su altura y comprobar que nos está observando mientras hablamos con él.
Emitir instrucciones claras y precisas
Nos tenemos que asegurar de que el niño sepa exactamente qué es lo que hay que hacer, usando frases claras, cortas y sin gritarles. No es lo mismo decir: “ordena la habitación” que “guarda tus juguetes en el armario”. Del mismo modo, tenemos que dar la orden usando frases cortas y sin gritos
Dar órdenes en positivo
Es más adecuado decir, “habla más bajo” en vez de decir “no grites”
Mantener la orden en el tiempo
Si por ejemplo, un día le decimos a nuestro hijo que antes de ver los dibujos tiene que hacer los deberes y al día siguiente permitimos que vea la tele antes de acabar las tareas no estaremos siendo consistentes y probablemente confundiremos al niño.
Comprobar que lo ha entendido
Pedirle que repita lo que tiene que hacer y las consecuencias de hacerlo o no, para comprobar que ha entendido nuestro mensaje. Si el niño ha escuchado y repetido lo que tiene que hacer, no es necesario volver a insistir nuevamente: sabe perfectamente lo que tiene que hacer. En el caso de que veamos que no haya entendido lo que tiene que hacer le repetiremos la orden sin parecer enfadados ni gritando.
Hacer con él lo que le hemos pedido
Cuando se hace el remolón, es preferible que empecemos a realizar la orden con él y después nos retiramos para que el niño continúe solo. “Vamos, te ayudo a recoger los juguetes” es un buen comienzo, mientras se le lleva de la mano a su habitación.
Reforzar
Reconocerle el cumplimiento de la orden justo al terminar de realizarla. No se trata de darle nada material sino un simple, “muy bien”, “estoy contento por lo bien que lo has hecho”, un beso o un abrazo.
Espero que estos consejos os sean de utilidad. No dudes en ponerte en contacto con Tu Psicólogo en Alcalá de Henares para aclarar cualquier duda que tengas sobre la educación y crianza de vuestro hijo; estaremos encantados de atenderte e intentar ayudarte.
Remedios González Barbado
Experta en análisis y terapia de la conducta