El proceso de atención psicológica

El proceso de atención psicológica

Conoce el Proceso de Atención Psicológica que practico

En esta publicación nos gustaría ampliar información y explicaros con detalle el proceso de la atención psicológica que damos en nuestro centro.

                El primer contacto de la persona que busca ayuda psicológica suele llegar a través de nuestros contactos, a través de la página de Facebook, a través de Googlee, o personas que visita nuestra página Web. La manera en que la persona finalmente contacta suele ser telefónica, con llamada de voz o mediante mensaje a través de Whatsapp; aunque también hay gente que se decanta por enviar un correo o rellenar el formulario de contacto de la WEB.

                Una vez hemos fijado la primera consulta totalmente gratuita, que no conlleva ningún tipo de compromiso, la persona que acude solicitando nuestros servicios nos explica su motivo de su consulta, a la que se le hace una primera devolución correspondiente a lo que podría estar sucediendo y sobre lo que podríamos trabajar para que la persona supere sus dificultades y mejore. En este primer contacto damos toda la información referente a confidencialidad y todas las características de la terapia psicología cognitivo-conductual que practicamos en nuestro centro. También se informa de nuestros honorarios, de la posible duración de la terapia, de la frecuencia de las sesiones (que suele ser semanal), y de cuál es el rol del paciente y de su necesaria implicación para obtener los beneficios de la terapia, tanto para mejorar su estado actual, como para afrontar su futuro con mayores garantías de que no se van a repetir las dificultades por las que decidió acudir a consulta.

                Al final de esta primera consulta siempre damos la opción a que la persona que ha acudido piense si desea comenzar el proceso terapéutico; aunque lo que sucede en muchas ocasiones es que en ese mismo momento fijamos la fecha de la siguiente sesión. A partir de este momento comienza el periodo de evaluación objetiva y de observación necesarias para afrontar adecuadamente la terapia. Esta primera etapa suele durar dos-tres sesiones tras las cuales se realiza una devolución completa con toda la información que se ha recabado mediante pruebas objetivas y la observación clínica. Una vez  que se realiza la propuesta de las posibles causas y circunstancias de la problemática del paciente, comienza el proceso terapéutico en sí mismo; aunque en la práctica desde el primer momento se esté trabajando en la mejora del paciente, sobre todo con referencia a la problemática más urgente.

                La psicoterapia psicológica Cognitivo-Conductual no tiene misterios, ni misticismos. Es fácil de entender, es completamente trasparente. De hecho, quizá en esto reside el éxito de la terapia que utilizamos, en que la persona va a aprender estrategias y formas de afrontar sus dificultades, de manera comprensible y totalmente verificable. El trabajo que se realiza durante la terapia se lleva a cabo tanto en la consulta, en las sesiones semanales, como en las tareas que se proponen para que se realicen durante la semana. Esta segunda parte es muy importante, en buena medida de esto depende que la persona mejore antes, y que esa mejora sea lo suficientemente consistente. Siempre les decimos a nuestros pacientes que le profesional de la psicología sanitaria es un mero acompañante en el proceso de crecimiento que se puede conseguir en la terapia, que la protagonista es la persona que lo lleva a cabo, y que el mérito va ha ser en una buena parte suyo; lo cual es fantástico porque le da a la persona el poder de manejar y gestionar su vida emocional por si misma de ahí en adelante.

                La terapia finaliza siempre cuando se alcancen los objetivos que se habían marcado al inicio de la terapia, o bien porque sea el deseo del paciente, ya que siempre, ante todo, prima la voluntariedad de la persona. Esto no quiere decir que no aconsejemos con nuestra opinión profesional en cada momento del proceso terapéutico, incluido al final del mismo, si estimamos que no es el momento para dejar la terapia. Sin embargo, de ninguna manera es nuestra política tener pacientes/clientes de por vida; nuestra vocación como profesionales de la psicología sanitaria nace con la motivación de ayudar a la gente a mejorar sus vidas, y una vez que se ha conseguido, éticamente, no debería existir ninguna circunstancia no fundamentada en el conocimiento científico, de que la persona siga viniendo de manera indefinida a consulta. Es muy importante que la persona tenga la sensación que ha conseguido un hito trascendente en su trayectoria vital, y para esto es imprescindible que exista un alta, un “a partir de aquí” ya tengo las herramientas, son mías, y voy a utilizarlas siempre que me sea necesario. No obstante, existen casos complejos y complicados que quizá requieran de un seguimiento extenso; y también hay personas que prefieren venir a consulta, una vez finalizada la terapia para recargar pilas y recordarse que puede hacerlo solas; o también por otro problema nuevo que le haya surgido en la vida, y que desean volver a trabajar con ayuda profesional.

                Esto es, a grandes rasgos, este es el servicio de terapia psicológica que ofreceTu Psicólogo en Alacalá de Henares. Estaremos encantados de que pidas una cita y nos des la oportunidad de poder ayudarte, será un placer, y un privilegio.