Psicología para la Diversidad Sexual

Psicología para la Diversidad Sexual

La sociedad en la que vivimos y las sexualidades se han ido construyendo a partir de unos principios patriarcales y heteronormativos. Por ende, cualquier orientación, identidad, expresión, tipo de relación o de práctica que sea diferente a lo conocido, suele generar rechazo.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de heteronormatividad? Nos referimos al sistema social y cultural que impone que la heterosexualidad sea la única orientación aceptada.

A partir del sistema heteronormativo en el que vivimos, se construye una realidad muy polarizada, el llamado ‘‘mundo de las dos columnas’’:

  • Las personas que nacen con pene se tienen que identificar como hombres, tienen una expresión comúnmente llamada masculina, y se da por hecho que les deben gustar las mujeres.
  • Las personas que nacen con vulva se tienen que identificar como mujer, presentar una expresión comúnmente denominada femenina, y se da por hecho que les deben gustar los hombres.

 

Como sabemos, la realidad va mucho más allá: de ahí el concepto de diversidad sexual. La diversidad sexual hace referencia a la existencia de múltiples formas de expresar nuestra sexualidad, normalizando y reconociendo el derecho de las personas a decidir cómo vivirla.

Cuando hablamos de diversidad sexual, debemos hacerlo contemplando un amplio abanico de posibilidades que pueden combinarse, habiendo tantas realidades como personas hay en el mundo.

¿QUÉ SIGNIFICAN LAS SIGLAS LGTBI+?

Estas siglas corresponden a los conceptos: lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales. El signo + del final se añade para referirnos a otras realidades en relación con la diversidad sexual que no estén incorporadas en las siglas. Las posibilidades son múltiples.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE OFERTAR INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS ESPACIALIZADAS EN DIVERSIDAD SEXUAL?

En la actualidad, existe un gran número de investigaciones que plantean las consecuencias de no incorporar la educación sexual de forma continuada y transversal a lo largo de la infancia y adolescencia, influyendo notablemente en la manifestación de diferentes desórdenes emocionales.

Si atendemos a la orientación sexual, los hallazgos de las distintas investigaciones muestran los siguientes resultados. Se ha encontrado una mayor prevalencia de problemas de salud mental (p.ej., abuso de sustancias o riesgo de suicidio) y niveles más bajos de bienestar en personas lesbianas, gais, bisexuales o con otro tipo de orientación, en comparación con las personas heterosexuales, encontrando diferencias estadísticamente significativas en personas menores de 35 años y mayores de 55 (Semlyen, King, Varney y Hagger-Johnson, 2016).

Al hablar de sexualidad positiva no podemos obviar lo que hoy día sigue presente; discriminación, estigma, violencia y rechazo hacia aquello que se aleja de lo establecido como ‘‘normal’’.

Es, por tanto, necesario, educar en la diversidad y abordar las desigualdades. Recordemos que, ‘‘para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud (OMS, 2006) ’’.

En Tu Psicólogo en Alcalá de Henares tenemos muy presentes las necesidades de las personas, sea cual sea su sexo, identidad u orientación, creando entornos seguros. No dudes en contactar para pedir información o concertar una cita informativa.

 

Edith del Pino Castrillo
Master en Sexología y Género