
Son bastantes las personas que acuden al profesional de la psicología mostrando una gran dificultad para tomar alguna decisión importante en sus vidas. En la consulta de psicología NUNCA deberían decirte que elegir, solo ayudarte a tomar tu decisión, gracias a los conocimientos que nos brinda el análisis funcional de la conducta de cada caso en particular. Estas dificultades a la hora de tomar una decisión importante suelen generar numerosos bucles de pensamientos de incertidumbre y/o anticipación catastrófica; sensación general de nervios, inquietud o intranquilidad, y en ocasiones momentos importantes de angustia (incluyendo posibles crisis de ansiedad/pánico).
Las herramientas que solemos usar desde el marco teórico cognitivo-conductual son los análisis de costes-beneficios y las técnicas de resolución de problemas. Sin embargo, querríamos detenernos en este escrito en un extraordinario libro de los exitosos hermanos Heath (Dan y Chip) donde se pueden encontrar numerosos consejos para poder aplicar en el, a veces exigente, proceso de toma de decisiones. Dicho libro desarrolla todo su arsenal de recomendaciones en torno a lo ellos mismos denominan la estrategia WARP (siglas en inglés: aumenta opciones, contrasta suposiciones, toma distancia antes de decidir; prepárate para el error), que se basa, según los autores, en estos cuatro aspectos que conciernen algún peligro a la hora de elegir que camino elegir. A continuación, amplio cada uno de estos enemigos en la toma de decisiones (que vamos a relacionar con varios de las distorsiones o errores cognitivos que trabajamos habitualmente en consulta):
1) No cierres el campo de acción. La visión estrecha puede hacer que se te escapen otras opciones. Fundamentalmente, este consejo tiene que ver con la visión túnel o abstracción selectiva que se produce las circunstancias de amenaza o peligro que lleva a las personas valorar habitualmente una sola opción, o dos opciones antagónicas (A o B), cuando en realidad, siempre suele haber otras opciones (o al menos, diversas variaciones de dichas soluciones A o B).
2) Analiza bien tus opciones. El “sesgo de confirmación” te llevará a reunir información que coincida con lo que ya conoces y confías. El segundo de los enemigos que se proponen se produce a la hora de analizar las diversas opciones que se han barajado, momento en el cuál, se suele producir la búsqueda de información o datos sobre experiencias anteriores, sin tener en cuenta otros datos que se pueden obtener haciendo un esfuerzo de recabar más información, sobre todo cualquier información que pueda cuestionar o confrontar opciones deseables, gracias a lo que se pueden observar todas ellas con una mayor objetividad.
3) Aunque urja, para un momento. La emoción a corto plazo te tentará a menudo para que tomes la decisión menos costosa o la menos desagradable (que no siempre será la mejor). Ante situaciones aversivas, es muy común que despleguemos conductas de tipo escape o evitación, por lo que es conveniente poner en marcha estrategias que no nos lleven a sucumbir ante dichas emociones (explicado ampliamente en otro estupendo libro “Pensar rápido, pensar despacio” de DANIEL KAHNEMAN), y tomar las mejores decisiones.
4) Cuidado con la seguridad absoluta. A menudo confiarás demasiado en lo que ocurrirá en un futuro, y no tenemos esa capacidad de adivinar. Los autores del libro, también te previenen de los riesgos que tiene no hacer una conveniente cuidadosa planificación y un adecuado control y seguimiento de las decisiones tomadas.
En definitiva, con este libro podéis entender mejor las dificultades que conllevan muchas de nuestras decisiones, sobre todo y cuando a veces todas las opciones generan gran incertidumbre, y nos toca decidir en esas circunstancias. Por cierto, a veces, lo peor en este tipo de situaciones es no ser capaz de llegar a una decisión y alargar en exceso estos procesos de elección.
En tu Psicólogo en Alcalá de Henares no podemos decir que tomaremos las decisiones por ti, algo que es contrario a la ética profesional, pero sin duda podemos decirte que te ayudaremos a que llegues a la mejor de las decisiones posibles cuando te encuentres ante encrucijadas de este tipo en contextos familiares, de pareja, o laborales en los que puedan aparecer estas dificultades.
Francisco Morato Bermejo
Especialista en Psicopatología, Intervención Clínica y Salud