Comunicación en pareja

Comunicación en pareja

Una demanda muy frecuente en terapia de pareja son los problemas de comunicación. Muchísimas parejas no saben cómo comunicarse de una manera adecuada, sienten que cada uno habla en un idioma diferente y nunca llegan a un acuerdo.

Todo esto da lugar al resentimiento, malestar, tristeza, discusiones innecesarias… que en muchas ocasiones hacen que la terapia se vea enfocada en trabajar los problemas de comunicación, así como a restaurar aquellas partes de la relación que se han visto dañadas por los constantes malentendidos.

Los mitos románticos tales como “el amor lo puede todo “o “si te quiere, sabe lo que necesitas” no ayudan a mejorar la comunicación de las parejas, al contrario. Todos estos mitos populares nos hacen tener una actitud pasiva ante nuestros problemas de pareja, porque creemos que el amor lo va a solucionar todo y, no, el amor no lo puede todo.

Por otro lado, lo más común es que nuestro entorno no nos haya enseñado a comunicarnos efectivamente, a negociar, a dialogar, a tener una comunicación asertiva y ni mucho menos a expresar nuestros sentimientos en el ámbito de pareja.

No olvidemos que las relaciones amorosas son totalmente diferentes a otro tipo de relaciones. Por tanto, es común encontrar a personas con grandes habilidades de comunicación y negociación en su puesto de trabajo, pero con grandes problemas de comunicación con su pareja.

A todo esto, le tenemos que añadir las diferencias personales en los estilos de comunicación. Por ejemplo, cuando surgen conflictos. Hay personas que cuando surge un conflicto en la pareja se encierran en ellas mismas y se niegan a hablar de ello o necesitan un tiempo para hacerlo. Sin embargo, otras personas necesitan hablarlo y aclararlo todo de manera inmediata.

En estas diferencias en los estilos de comunicación también suelen ser comunes las diferentes maneras que tenemos de comunicar nuestros sentimientos. Habiendo, por ejemplo, personas más reservadas a las que les cuesta mucho expresar sus sentimientos y otras que no les cuesta nada, personas a las que les parece muy importante expresar sus sentimientos y personas a las que no, etc.

Por tanto, muchas parejas suelen partir de unos mitos enraizados en nuestra cultura, pocas habilidades de comunicación y resolución de conflictos, así como diferentes estilos de comunicación.

La finalidad de la terapia de parejas es enseñar técnicas y proporcionar herramientas para que las parejas sepan comunicarse de una manera efectiva. Así como también, derribar aquellos mitos o creencias erróneas que sólo entorpecen el bienestar de la pareja.

Algunas personas no confían en este tipo de terapia porque creen que pueden solucionar sus problemas ellos solos o porque les invaden preocupaciones tales como que él o la terapeuta se va a posicionar a favor de alguna de las partes.

Es cierto que hay problemas que podemos solucionar de manera autónoma. Pero al igual que cuando nos partimos un brazo asumimos que tenemos que acudir al hospital, cuando llevamos largos periodos de tiempo con constantes discusiones con nuestra pareja, tenemos que asumir que el problema no se va a solucionar solo.

El profesional de la psicología terapeuta de parejas, por otro lado, no se va a posicionar a favor de ninguna de las partes. El trabajo del/a psicólogo/a consistirá en analizar cuál es el problema de comunicación, qué lo originó, qué lo está manteniendo y qué se puede hacer al respecto. En terapia no habrá “un bueno” y “un malo, simplemente una pareja que quiere solucionar sus problemas de comunicación.

En Tu Psicólogo en Alcalá de Henares tienes a tu disposición varios profesionales debidamente formados y con la habilitación necesaria para ayudarte si estáis teniendo alguna dificultad en vuestra relación de pareja. Contacta con nosotros y buscaremos las mejores soluciones posibles.

.

María Alicia Fernández Ridao
Psicóloga General Sanitaria y Sexóloga