¿Necesitas justificar que puedes cuidar de tu hijo?

¿Necesitas justificar que puedes cuidar de tu hijo?

Durante los últimos años el número de separaciones y de divorcios ha ido aumentando de manera exponencial. De hecho, el 2020 ha sido el año con más divorcios en España (hasta el momento).

Los divorcios pueden ser de mutuo acuerdo (rápidos, sencillos y económicos) o contenciosos (largos, tormentosos y caros). Lamentablemente son muy frecuentes los divorcios contenciosos, en los que los miembros de la pareja no están de acuerdo con la disolución del matrimonio o con el convenio regulador. El divorcio contencioso es pesado, y normalmente acarrea daños psicológicos para todos los miembros de la familia, especialmente si hay menores en común.

En estos procedimientos el juez priorizará el bienestar y el interés superior de los menores, y será quien dictamine el régimen de custodia más adecuado.
En estos casos, los progenitores deben justificar y probar que tienen las capacidades parentales necesarias para hacerse cargo de sus hijos menores. ¿Cómo? Con un INFORME DE CAPACIDAD PARENTAL.

¿Quién hace estos informes?

Los informes de capacidad parental deben ser redactados y defendidos en juicio por parte de un profesional de la psicología especializado en psicología forense y en derecho de familia.

¿Qué utilidad tienen estos informes?

La utilidad principal es la de ayudar al juez en la toma de decisión respecto a la custodia y al régimen de visitas de los menores. Estos informes constituyen una prueba científica, cuantitativa y objetiva sobre las capacidades de cuidado del progenitor.

¿Quién puede solicitar estos informes?

Estos informes evalúan las capacidades parentales del progenitor o cuidador que lo solicita. No se requiere la participación de la otra parte ni de los menores en común.

¿Cómo se realiza el informe?

En primer lugar, se llevará a cabo un estudio de la documental del procedimiento de divorcio. Posteriormente, un psicólogo forense evaluara las capacidades parentales del solicitante mediante entrevistas presenciales, observación conductual y aplicación de test objetivos. Después, el psicólogo forense redactará el informe y se lo enviará al cliente para su aportación como prueba en el procedimiento. Por último, si el juez lo requiere, el perito acudirá a juicio a ratificar el informe pericial.

¿Qué se evalúa en estos informes?

• Estado psicológico
• Capacidades de cuidado
• Experiencia de cuidado
• Recursos para el cuidado de menores (materiales, temporales, emocionales…)
• Actitud y motivación hacia la parentalidad
• Congruencia entre los proyectos de vida y el desarrollo de los menores
• Estilo educativo
• Actitud respecto al otro progenitor, etc.

Si necesitas un informe de capacidad parental, puedes ponerte en contacto con nosotros. En este primer contacto, puedes comentarnos brevemente lo que necesitas. En un máximo de 24 horas te asesoraremos y te daremos un presupuesto. Solo si estás conforme, empezaremos a trabajar.

Andrea García Beato
Máster de Ciencias Forenses