
La atención psicológica a distancia se ha convertido en un recurso esencial en nuestros días, más aún, a partir de que se inició la pandemia de la enfermedad Covid19. Está modalidad de atención se distingue por favorecer el acceso a terapias psicológicas en circunstancias en las que la persona no puede asistir presencialmente a la consulta de psicología, así como para mantener la regularidad en la provisión de atención psicológica. Algunas de las circunstancias que hacen que sea adecuado o recomendable una intervención psicológica a distancia o telepsicológica son las siguientes:
– Si la persona que necesita ayuda pertenece a un grupo de personas que presenta dificultades para acudir a terapia presencial como la diversidad funcional, movilidad reducida, centros sanitarios saturados o lejanos, residencia en áreas rurales, o estancias en el extranjero, dificultades económicas, grandes restricciones de tiempo, etc…
– En algunos casos puede facilitar el inicio de la terapia psicológica para personas que sufren problemas psicológicos como ansiedad social, agorafobia, depresión o ideación suicida.
– Posibilita mantener un contacto regular y continuado en aquellos casos en los que no se podría dar una continuidad de forma presencial. Por ejemplo, personas que viajan de forma frecuente.
– Provee de recursos tecnológicos para los propios profesionales, permitiendo mayor intercambio de información entre psicoterapeuta y paciente, como por ejemplo registros y cuestionarios indispensables para las tareas de análisis y evaluación.
Cada vez existe mayor apoyo empírico en las intervenciones telepsicológicas con un creciente número de investigaciones que apoyan el uso de las tecnologías en las intervenciones psicológicas. Sin embargo, indudablemente, las actuaciones psicológicas a distancia plantean nuevas preguntas sobre el proceso terapéutico en lo que respecta a la adaptación de la intervención e interacción paciente-terapeuta. Es claro que la atención psicológica a distancia posee grandes virtudes, pero también es igual de cierto que entraña algunos riesgos que conviene tener en cuenta. Un aspecto muy importante de la Terapia Psicológica Online tiene que ver con los requisitos que deben cumplir los profesionales e instituciones para poder realizar este tipo de intervenciones. Por tanto, antes de ponerse en manos de un profesional de la psicología para hacer una terapia Online, es importante saber que:
1. El/la psicólogo/a que realice una actividad sanitaria online debe disponer de las titulaciones y acreditaciones requeridas para el ejercicio de la profesión en el ámbito sanitario:
– Disponer del título para el ejercicio de la profesión; Psicólogo Sanitario habilitado, Psicólogo General Sanitario o Psicólogo Especialista en Psicología Clínica.
– Estar colegiado y registrado como psicólogo ejerciente, en uno de los Colegios Oficiales de Psicólogos de España.
– Cumplir con los requisitos fiscales correspondientes a su actividad.
– Poseer un seguro de responsabilidad civil.
– Que el centro o servicio en el que trabaje esté inscrito en el Registro General de Centros, Establecimientos y Servicios Sanitarios (REGCESS).
2. Se recomienda que el psicólogo/a disponga de formación y experiencia específica en la modalidad online y/o telefónica.
3. El psicólogo/a debe presentar sus acreditaciones e identificarse con los siguientes datos:
– Datos personales (nombre y apellidos).
– Titulación universitaria y número de colegiación.
– Formación específica y experiencia en centros psicológicos sanitarios, orientación
terapéutica, pertenencia a asociaciones científicas y profesionales, etc.
– Localización e información de contacto.
– Entidad/empresa responsable del tratamiento.
4. Se deben aplicar los mismos principios que en terapia presencial respecto a la normativa ética y deontología en un marco presencial, además de las normas particulares que regula en nuestro país estos servicios online.
5. En todo momento el profesional debe dejar patente en su práctica la existencia de un protocolo fiable frente a los riesgos potenciales sobre la confidencialidad y la protección de los datos de los pacientes.
En Tu Psicólogo en Alcalá de Henares cumplimos con todos y cada uno de los requisitos necesarios para atender a sus pacientes en la modalidad online, telepsicológica o a distancia. No dudes en pedir información al respecto siempre que te sea necesario.